Swing High / Swing Low
Máximos y mínimos importantes que marcan la estructura del mercado. Sirven para identificar la tendencia general.
Iván Escobar
Máximos y mínimos importantes que marcan la estructura del mercado. Sirven para identificar la tendencia general.
Operaciones que duran días o semanas, buscando movimientos más amplios dentro de la tendencia.
Orden para cerrar una operación automáticamente al alcanzar un beneficio determinado.
Dirección dominante del mercado. Puede ser:
• Alcista: Precios suben (mínimos y máximos crecientes).
• Bajista: Precios bajan (mínimos y máximos decrecientes).
• Lateral: El precio se mueve en un rango sin dirección clara.
Persona que se dedica al trading, ya sea de forma profesional o amateur. Puede especializarse en distintos estilos y temporalidades (scalping, day trading, swing trading, etc.).
Actividad financiera que consiste en comprar y vender activos (acciones, divisas, futuro, criptomonedas, etc.) en los mercados finacieros con el objetivo de obtener beneficios aprovechando las fluctuaciones del precio.
Medida de cuánto se mueve el precio en un periodo de tiempo. Alta volatilidad implica más movimiento (más riesgo y más oportunidad).
Herramienta que muestra el volumen negociado a diferentes niveles de precio. Aunque no es parte estricta de SMC, se puede usar para encontrar zonas de interés institucional.
Combinación de conceptos de acumulación/distribución de Wyckoff con zonas de liquidez e institucionales de SMC. Potente para detectar manipulaciones previas al movimiento real.